GRAVIMETRÍA

Metodo Geofisico Gravimetrico

 

En el método geofísico gravimetrico (gravimetria) la geología del subsuelo se investiga sobre la base de las variaciones en el campo gravitatorio de la Tierra que surgen de las diferencias de densidad entre las rocas del subsuelo. Tiene por objeto, básicamente, la detección y estudio de cuerpos y estructuras subterráneas por medio de las modificaciones que la presencia de éstos produce en el campo gravitatorio terrestre, a causa de las diferencias de densidad entre los diversos tipos de rocas.

Video Metodo Geofisico Gravimetrico

Al ser un método que aprovecha un campo newtoniano natural, el gravitatorio, no hay que crearlo previamente y las observaciones consisten en determinar el valor de la gravedad en una serie de puntos (estaciones) que cubren, con mayor o menor densidad, la zona de estudio.

La masa de la corteza terrestre, en sus primeros 5 Km, es responsable solo de 4,5 diezmilésismas de la atracción terrestre total (la mayor parte se debe al manto), por lo que las variaciones en la densidad de las rocas que constituyen dicha parte superficial de la corte producen anomalías del orden de una millonésima parte del campo gravitatorio terrestre y aún menos. Por ello la Prospección Gravimétrica requiere el empleo de instrumentos de gran sensibilidad y precisión (del orden de 10-8), ya que solo pueden detectarse cuerpos o estructuras cuando éstos difieren en su densidad respecto de las rocas circundantes.

La  Gravimetria suele consistir en la determinación de las diferencias de gravedad entre una serie de puntos denominados estaciones que se distribuyen de modo, aproximadamente, uniforme sobre la zona de estudio. Los resultados obtenidos se comparan con los correspondientes a un modelo ideal de terreno con subsuelo de densidad homogénea. Las diferencias obtenidas en este proceso comparativo, denominado reducción, se llaman anomalías gravimétricas y son ellas las que sirven de base para la detección y determinación de los cuerpos o estructuras perturbadoras.

Por otro lado, si la topografía es compleja, las anomalías de gravedad podrán estar relacionadas ya sea con la geometría del terreno y/o con la distribución de densidades, dado que:

g = g(r, r)

 

Aplicacion de la Gravimetria

  • Geometría de cuencas sedimentarias
  • Estudios en zonas arqueológicas
  • Evaluación de campos petroleros en apoyo a la exploración sísmica.

Instrumentos de Medicion

Debido a que la gravedad es una aceleración, su medición debe involucrar simplemente determinaciones de longitud y tiempo. Sin embargo,  esta mediciones aparentemente simples no son fácilmente alcanzables con la precisión y exactitud requeridas en el levantamiento por gravedad en la geofísica (método gravimetrico).

La medición de un valor absoluto de la gravedad es difícil y requiere un aparato complejo y un largo período de observación, dicha medición se realiza clásicamente utilizando péndulos grandes o técnicas de caída de un cuerpo, que se pueden realizar con una precisión de 0.01 gu.

Anteriormente los instrumentos geofísicos de lectura relativa se basaban en péndulos pequeños o en la oscilación de las fibras de torsión y, aunque eran portátiles, tomaban un tiempo considerable para ser leídos. Los instrumentos geofísicos modernos capaces de realizar mediciones de gravedad rápidas se conocen como medidores de gravedad o gravímetros (gravímetro).

Los gravímetros son instrumentos para medir la gravedad de la Tierra que es una función de la posición geográfica del lugar de observación y una función del tiempo también.

Levantamiento Gravimetrico

Fase de Terreno

Definir una malla y en cada nodo medir la aceleración de gravedad.

Correcciones

Derivan del instrumento: el gravímetro no es perfecto, razón por la cual se utiliza una estación de amarre para cuantificar la deriva del cero (se asume lineal).

  • Corrección topográfica: un cerro incrementa la aceleración de gravedad, mientras que una cuenca la hace Todos los datos deben llevarse a topografía plana
  • Otras correcciones: por latitud, de Faye, de Bouguer y otras.

Mapa final: Isoanomalas de gravedad

El mapa resultante muestra las variaciones sufridas por la aceleración de gravedad como resultado exclusivo de las diferentes densidades de las rocas. Puede ser conveniente realizar un análisis estadístico de la gravedad y mostrar las desviaciones respecto del background («gravedad residual»).

 Video uso del Gravimetro

 Video Practicas de  Prospeccion Gravimetrica