¿ESTUDIOS DE MECANICA DE SUELOS, INGENIERIA GEOTECNICA Y GEOTECNIA AMBIENTAL?
Adicionalmente podrás encontrar muchísima información de ejercicios resueltos, libros y videos de: Mecánica de Suelos y Geotecnia.
Clic Aquí ☝️.
Video de Geotecnia
Contáctanos- Consultor con Master en Ingeniería Geotécnica, USA.
- AHORRA el 100% de ENSAYOS de SUELOS al solicitar un Estudio de Mecánica de Suelos.
- OBTÉN un 20% de DESCUENTO al realizar Ensayos de Laboratorio.
- Equipo Multidisciplinario de Ingeniería.
- Perforadora con SPT.
- Laboratorio más Completo y de Avanzada Tecnología.
Tabla de Contenidos
Servicios de Mecanica de Suelos
Entre nuetras especialidades geotecnicas, la mecanica de suelos es un campo científico de la disciplina de la ingeniería civil que estudia el comportamiento mecánico del suelo, es fundamental en la ingeniería civil, ya que describe los principios que rigen la forma en que los proyectos de Mecanica de suelos, realizamos estudios de infraestructura civil, como edificios, puentes, tanques, terraplenes, presas y túneles, se apoyan en el suelo. Tenemos el mejor servicio de Geotecnia y mecanica de suelos.
Links Recomendados 👇:
Muros de Contención.
Estabilidad de Taludes.
Laboratorio de Suelos.
Mecánica de Suelos y Geotecnia.
La mecanica de suelos se diferencia de la mecánica de fluidos clásica o la mecánica de sólidos en que el suelo es:
- Una mezcla heterogénea de partículas sólidas (grava, roca, arena, limo y arcilla), líquido y gas (sistema de tres fases), y
- Un material particulado. Comprender y predecir el comportamiento del suelo es complejo, ya que depende del estrés y no es lineal.
Para derterminar las propiedades mecanicas de suelos, se realizan pruebas in situ y de laboratorio y se utilizan soluciones analíticas o modelos constitutivos para simular su comportamiento.
En general, el propósito de utilizar nuestros servicios de mecanica de suelos y geotecnia, varía según el proyecto, pero en términos generales su objetivo es garantizar la estabilidad del suelo y limitar la deformación mientras se controla el flujo de agua subterránea.
Estudios y servicios de Mecanica de Suelos
Los estudios de mecanica de suelos también son conocidos como estudios geotecnicos, los cuales son un conjunto de actividades que te permiten obtener la información de un determinado terreno.
Los estudios y servicios de Mecanica de suelos e Ingenieria Geotecnica se realizan previamente al proyecto de una edificación teniendo por objeto determinar la naturaleza y propiedades del terreno, necesarias para definir el tipo y profundidad de la cimentación. Ampliamos nuestros servicios de Estudios de Suelos Santa Cruz Bolivia.
Ejercicios Resueltos y Libros de Mecanica Suelos y Geotecnia en PDF
Aquí te presentamos libros y documentos con ejercicios resueltos, fundamentos, diseños métodos analíticos de geotecnia y mecanica de suelos, también encontraras los últimos avances y desafíos en especialidades geotecnicas. Esto y mucho más, en Mecanica de suelos y Geotecnia PDF podrás visualizar las mejores publicaciones.
Listado de Libros Geotecnia y Mecanica de Suelos.
1. EULALIO Juárez Badillo Alfonso Rico Rodríguez Mecánica de Suelos , tomo i, ii y ii.
2. Braja M. Das
3. Advanced Geotechnical Engineering – Chandrakant S. Desai & Musharraf Zaman
4. Algunas propiedades físicas y mecánicas del suelo fino del oriente de Santiago
5. Basic Geotechnical Earthquake Engineering – Kamalesh Kumar
6. An Introduction to Soil Mechanic – Arnold Verruijt
7. Análisis de las propiedades mecánicas del suelo a partir de la mezcla con residuos de la construcción
8. Craig’s Soil Mechanics – J. A. Knappett & R. F. Craig
9. Applied Soil Mechanics with ABAQUS Applications – Sam Helwany
10. Basic and Applied Soil Mechanics – Gopal Ranjan
11. Basic Soils Mechanics – R. Whitlow
12. Behaviour and geotechnical properties of residual soils and allophane clays – Laurie Wesley
13. Caracterización Geotécnica del Suelo y Roca para el Diseño de Pozas Sedimentadoras
14. Caracterización Geotécnica del Terreno con ejemplos de Gran Canaria y Tenerife
15. Cimentaciones Profundas
16. CivilGEM Geootechnical Webinar – Peter R. Barrett
17. Design Aids in Soil Mechanics and Foundations Engineering – Shenbaga R. Kaniraj
18. Efecto de la resistencia mecánica del suelo sobre la densidad de raíces finas Eucalyptus globulus
19. Advanced Soil Mechanics – Stefan Van Baar
20. Advances in Transportation Geotechnics – E. Ellis, Yu, G. McDowell & N. Thom
21. Ejercicios Resueltos Mecánica de Suelos
22. Elements of Soil Mechanics – G. N. Smith & Ian G. N. Smith
23. Ensayos geotécnicos de suelos y rocas
24. Essentials of Soil Mechanics and Foundations: Basic Geotechnics – David F. McCarthy & Seventh Edition
25. Estudio de mecánica de suelos – santa fe puertos s.a.
26. Estudio de Mecánica de Suelos con Fines de Cimentación de Estructuras
27. Experimental Unsaturated Soil Mechanic – Springer
28. Finite element analysis in geotechnical engineering Vol 1 – David M. Potts & Lidija Zdravkovic
29. Finite element analysis in geotechnical engineering Vol 2 – David M. Potts & Lidija Zdravkovic
30. Forensic Geotechnical and Foundation Engineering – Robert W. DAY
31. Frontiers in Offshore Geotechnics II – Susan Gourvenec & David White
32. Fundamentals of Soil Mechanics – Donald W. Taylor
33. Fundamentos de Geotecnia – Esteban Sáez
35. Geotechnical Aspects of Deep Excavation
36. Geotechnical Design Manual
37. Geotechnical Engineering – Robert D. Holtz & William D. Kovacs
38. Geotechnical Engineering Calculations and Rules of Thumb – Ruwan Rajapakse
39. Geotechnical Engineering Calculations and Rules of Thumb – Ruwan Rajapakse
40. Geotechnical Engineering Deep Foundations – Yun Zhou
41. Geotechnical Engineering in Residual Soils – Laurence D. Wesley
42. Geotechnical Engineering of Dams – Robing Fell, Patrick MacGregor, David Stapledon & Graeme Bell
43. Geotechnical Engineering Principles and Practices of Soil Mechanics and Foundation Engineering – V.N.S. Murthy
44. Geotechnical Engineering Unsaturated and Saturated Soils – Jean Louis Briaud
45. Geotechnical Instrumentation for Monitoring Field Performance – John Dunnicliff
46. Geotechnical Risk in Rock Tunnels – Campos e Matos, Ribeiro e Sousa, Kleberger & Lopez Pinto
47. Geotechnics and Earthquake Geotechnics Towards Global Sustainability – SUSUMO
48. Geotechnics for Building Professionals – J. A. Charles
49. Geotechnics of High Water Content Material – Tuncer B. Edil & Patrick J. Fox
50. Geotechnics of Soft Soil Focus on Ground Improvement – Minna Kartsunene & Martino Leoni
51. Geotecnia del Ingeniero – Henri Cambefort
52. Geotecnia para ingeniería civil – Marco Masabanda, Byron Morales & Hugo Bonifaz
53. Geotecnia para ingeniería civil y arquitectura
54. Geotecnia y Cimentaciones
55. Geotecnia. Problemas Resueltos. Mecánica de suelos. – Sebastián Olivella, Alejandro Josa & Francisco Valencia
56. Guias para los laboratorio de mecánica de suelos
57. HDPE Geomembranes in Geotechnics – Werner Mûller
58. Informe de estudio de suelos
59. Informe de mecánica de suelos
60. Informe del Estudio de Mecánica de Suelos – Geosuelos Cia Ltda.
61. Ingeniería Geotécnica – Ing. William Rodriguez Serquén
62. Introduction to Soil Mechanics Laboratory Testing – Dante Fratta, Jennifer Aguettant & Lynne Roussel-Smith
63. Manual de ensayos de suelos y materiales
64. Manual de Mecánica de Suelos: Instrumentación y Monitoreo del Comportamiento de Obras Hidráulicas
65. Manual de Mecánica del Suelo y Cimentaciones
66. Mathematical and Numerical Modeling in Geotechnical Engineering – Ga Zhang, Pengcheng Fu & Fayun Liang
67. Mecánica de Suelos
68. Mecánica de Suelos – J. Abraham Díaz Rodríguez
69. Mecánica de suelos y diseño geotécnico de cimentaciones para puentes – Ing. César Landázuri Soto
70. Minimum geotechnical requirements for traditional and singular bridges foundations design: Chacao Suspension Bridge
71. Penetrómetro Dinámico para Evaluar la resistencia mecánica en suelos forestales
72. Physics and Mechanics of Soil Liquefaction – Paul V. Lade & Jerry A. Yamamuro
73. Plasticity and Geotechnics
74. Problemas resueltos de mecánica de suelos y de cimentaciones
75. Smith’s Elements of Soil Mechanics – Ian Smith
76. Soil Behaviour in Earthquake Geotechnics – Kenji Ishihara
77. Soil Mechanichs in Engineering Practice – Karl Terzaghi, Ralph B. Peck & Gholamreza Mesri
78. Soil Mechanics – Arnold Verrujit
79. Soil Mechanics – Prof. K. Deb & Dr. V. A. Sawant
80. Soil Mechanics a One-Dimensional Introduction – David Muir Wood
81. Soil Mechanics and Foundation Engineering – Dr. K.R. Arora
82. Soil Mechanics and Foundation Engineering – J.R. Boyce, W.R. Mackechnie & K. Schwartz
83. Soil Mechanics and Foundations – B. C. Punmia, Er. Ashok K. Jain & Dr. Arun K. Jain
84. Soil Mechanics and Foundations – Muni Budhu
85. Soil Mechanics Calculations, Principles, and Methods – Victor N. Kaliakin
86. Soil Mechanics Concept and Applications – William Powrie
87. Soil Mechanics Fundamentals – Muni Budhu
88. Soil Mechanics Fundamentals and Applications – Isao Ishibashi & Hemanta Hazarika
89. Soil Mechanics Lab Manual – Michael E. Kalinski
90. The Mechanics of Soils and Foundations – John Atkinson
91. Theoretical Soil Mechanics – Karl Terzaghi
Importancia del Estudio de Mecanica de Suelos y la Geotecnia para nuestra empresa.
En toda obra de arquitectura o ingeniería moderna, ya sea viviendas, edificios, pavimentos, puentes, obras de protección (muros de contención y/o drenajes de aguas lluvias), obras eléctricas y telecomunicaciones (subestaciones, torres, tendido de líneas de transmisión y distribución) es necesario e imprescindible la realización de un estudio de suelos. Nuestra empresa Realiza estudio de suelos a nivel Nacional e Internacional.
- Estudio de Suelos Iquique Chile.
- Estudio de Suelos Santiago de Chile.
- Estudio de Suelos Santa Cruz Bolivia.
El Estudio de Mecanica de Suelos, es un documento suscrito por un especialista reconocido y acreditado en mecánica de suelos, a través del cual determina la resistencia del terreno sobre el que se emplazarán las obras planificadas; esta resistencia sirve de base para determinar el tipo de cimentación, dimensiones y profundidad a usar en el proyecto.
El Estudio de mecanica de suelos permite conocer las propiedades físicas, químicas, mecánicas, composición estratigráfica (capas o estratos de diferentes características que lo componen en profundidad) y profundidad de napas freáticas, si las hubiere.
La importancia del estudio de mecanica suelos radica en el diseño de fundaciones técnicamente adecuadas y económicas, al definir la profundidad de fundación.
En caso de que no exista Estudio de Mecánica de Suelos, se incurre en los siguientes desafueros:
- Fundar a mayor profundidad, lo que implica mayor volumen de excavación.
- Sobredimensionamiento de fundaciones, lo cual implica mayor volumen de hormigón y armaduras de refuerzo.
- Fundar a menor profundidad que la requerida, puede resultar en asentamientos excesivos que dañen la estructura.
Si se sobrepasan los límites de la capacidad resistente del suelo o si, aun sin llegar a ellos, las deformaciones son considerables, se pueden producir esfuerzos secundarios en los miembros estructurales, quizás no tomados en consideración en el diseño, produciendo a su vez deformaciones importantes, fisuras, grietas, alabeo o desplomos que pueden producir, en casos extremos, el colapso de la obra o su inutilización y abandono.
En Chile existe la norma NCH 1508:2014 “Geotecnia – Estudio de mecánica de suelos” que establece los contenidos mínimos de un estudio de mecánica de suelos en cuanto a la cantidad de exploraciones, profundidad de los mismos, ensayos y contenido del informe.
¿Que funcion tienen los Estudios de Mecanica de Suelos?
Los Estudios de Suelos tienen una función muy práctica y te permitirán conocer:
- Características físicas, químicas y mecánicas del suelo.
- Composición estratigráfica, capas o estratos de diferentes características que lo componen en profundidad.
- Ubicación de cuerpos de agua (Napa Freáticas) si las hay.
- Profundidad a la que deberás de hacer las fundaciones (Nivel de sello de fundación).
- Parámetros de resistencia al corte del suelo explorado y asentamientos probables.
Cuando los constructores no conocen con exactitud las propiedades del suelo, se guían por lo que ha hecho en terrenos vecinos respecto al tipo y dimensiones de fundaciones, por lo general (en el mejor de los casos) diseñan y construyen unas cimentaciones sobre dimensionadas.
La consecuencia de esto es que gastan mucho dinero en construir cimentaciones más grandes de las que realmente necesitan.
Estudios de Mecanica de Suelos en tres etapas.
Un Estudio de Suelos se caracteriza por tener 3 etapas claramente definidas:
Exploración del subsuelo
- La exploración se puede efectuar a través de calicatas o pozos, zanjas y sondajes para obtener muestras, las que se pueden ensayar en laboratorio, numero mínimo de puntos de exploración de acuerdo al ANEXO A de la NCh 1508.
- Los ensayos y mediciones en sitio se efectúan en calicatas, pozos o zanjas, en sondajes o en la superficie del terreno.
- También indirecta (prospección geofísica, resistividad, otras).
Ensayos de Laboratorio
Los ensayos y mediciones mínimas a realizar para el suelo en estudio, pero no necesariamente para todas las muestras, son los siguientes:
- Granulometría;
- Límites de consistencia (límites de Atterberg);
- Clasificación USCS y AASHTO en caso de caminos;
- Peso específico;
- Contenido orgánico cuando corresponda;
- Densidad en sitio o peso unitario natural y
- Contenido de humedad natural.
En función del tipo de suelo, si corresponde, se debe determinar lo siguiente:
a) Arenas:
- Compacidad y/o resistencia al corte.
b) Suelos finos:
- Compresión oedométrica (consolidación);
- Resistencia al corte;
- Hinchamiento libre y presión de hinchamiento.
c) Suelos singulares:
El profesional competente debe definir los ensayos necesarios. Entre los suelos singulares y sin ser excluyente, se pueden citar los siguientes:
- Arenas licuables;
- Limos colapsables;
- Suelos expansivos;
- Suelos alofánicos;
- Suelos salinos;
- Suelos residuales;
- Suelos antrópicos.
Para el caso de diseño de pavimentos, se deben considerar los ensayos CBR y Proctor.
En zonas desérticas se deben considerar además los ensayos siguientes:
- Contenido de sales totales solubles en agua;
- Contenido de cloruros y sulfatos solubles en agua.
Trabajos de Gabinete (Informe de Mecánica de Suelos)
Con la información obtenida de los trabajos de gabinete y de campo, del informe de laboratorio y los requisitos del proyecto, el profesional competente debe ponderar la información a su disposición, para así determinar las propiedades geotecnicas que permitan la modelación del subsuelo compatible con el tipo de obra.
El resultado de todo el trabajo descrito se debe resumir en un informe de mecánica de suelos, con el contenido mínimo siguiente:
a) Alcance del informe
Se debe defi nir claramente los límites de validez técnica del informe.
b) Descripción general
Descripción del proyecto, obra o situación que motiva el estudio, e individualización del
mandante.
c) Objetivo del informe
Se debe indicar claramente la fi nalidad del estudio de mecánica de suelos.
d) Antecedentes utilizados
Estudios anteriores, documentos geológicos y/o geotécnicos, normas, códigos, planos u otros antecedentes.
e) Trabajo de campo realizado
Se debe indicar los puntos de exploración, su profundidad, fecha de ejecución y plano con la ubicación en planta de estos puntos.
f) Trabajos de laboratorio realizados
Se deben incluir los informes de laboratorio.
g) Descripción geológica
Se debe incluir la descripción geológica si se considera necesario.
h) Descripción geotécnica del subsuelo
Se debe incluir la descripción del subsuelo clasificado en unidades estratigráficas a partir de los ensayos en sitio y de laboratorio realizados y de las características geotécnicas que de ellas se deduzcan, de modo que en cada unidad las propiedades sean sensiblemente homogéneas. Se debe incluir el nivel medido de la napa freática y su fecha de control.
i) Parámetros de diseño
Se deben incluir los parámetros geotécnicos resultantes del análisis de los trabajos de campo y laboratorio.
j) Clasificación sísmica del suelo de fundación según norma sísmica vigente.
k) Recomendaciones de diseño
Se deben incluir las recomendaciones de diseño indicando los criterios utilizados y, si corresponde, las normas utilizadas, así como las consideraciones y limitaciones incluidas.
l) Condiciones para la ejecución de obras
Se deben incluir las condiciones derivadas del estudio de mecánica de suelos para la ejecución de excavaciones, mejoramientos de suelos, compactaciones, cortes y terraplenes, depresión de napa, materiales a utilizar para rellenos, procedimientos de control, otros, los cuales deben ser parte integrante de las especificaciones técnicas de la obra.
m) Recepción de sellos
El informe debe definir las condiciones de la recepción del sello de las fundaciones de la obra.
Estudios de Geotecnia e Ingenieria Geotecnica para aportar soluciones a problemas geologicos.
La geotecnia e Ingenieria geotecnica son ciencias derivadas de la geología que aplican los principios geológicos en la investigación de los tipos de suelos que constituyen la corteza terrestre, determina con exactitud las propiedades mecánicas de los suelos, condiciones ambientales y físicas, implicadas en el diseño, construcción y la explotación de proyectos de ingeniería civil, con el fin de diseñar cimentaciones para estructuras como edificios, puentes, pavimentos, estabilización de taludes, entre otras.
Podríamos resumir a la geotecnia como la ciencia que aporta soluciones a problemas geológicos estudiados en ingenieria geotecnica, razón por la cual la ingeniería geológica y la geotecnia trabajan en conjunto para solucionar las dificultades mecánicas que se presenten en obras de ingeniería civil.
Dentro de este orden de ideas tenemos que las especialidades Geotécnicas, como la Ingenieria Geotecnica o Mecanica de Suelos son las encargadas del estudio de la interacción de las construcciones con el Suelo, son las ramas más recientes de la geología y de la Ingeniería Civil, en ella se estudian las propiedades mecánicas, resistentes e hidráulicas de los materiales de los que están compuestos los Suelos, para posteriormente aplicarlas en obras de Ingeniería Civil, Ingeniería Minera o Arquitectura como por ejemplo en el diseño de las cimentaciones en las que se apoyan estructuras como puentes, edificios, o presas.
Dentro de las especialidades geotecnicas podemos diferenciar dos campos principalmente: la Mecánica de Rocas y la Mecanica de Suelos. Para diferenciar entre Mecánica de suelos y la Mecánica de Rocas, tomaremos la definición del padre de la geotecnia y de la Mecánica de Suelos, Karl Terzaghi: “Se puede considerar suelo a todo material de las capas más superficiales de la corteza terrestre que puede clasificarse como un agregado natural de las capas más superficiales conectadas por fuerzas cohesivas débiles y no necesariamente permanentes, separables por medios mecánicos de poca intensidad y energía. Por su parte, las rocas serían agregados naturales de partículas minerales conectadas por fuerzas cohesivas fuertes y permanentes, situadas tanto en la superficie como en capas más profundas, siendo necesarios medios mecánicos de gran intensidad y energía para su separación.”
El objetivo de nuestra empresa de Mecanica Suelos y Geotecnia es presentar soluciones a los problemas de ingeniería entregando certidumbre y seguridad en el diseño de las obras, Somos una empresa de proyeccion Nacional e Internacional con Oficinas en Iquique, Santiago de Chile y a Nivel Iternacional Santa Cruz De la Sierra (Bolivia).
Geotecnia Ambiental
La definición del campo de la geotecnia ambiental no ha sido establecida de forma clara ni planificada, y en su defecto se ha llegado al ejercicio de esta práctica profesional mediante la respuesta a problemas ambientales encontrados en la Ingeniería Geotécnica o Geotecnia propiamente dicha.
La Geotecnia Ambiental, una de las más jóvenes disciplinas de la ingeniería, nace para hacerse cargo de la serie de problemas interdisciplinarios que deben ser abordados a través de la integración de la geotecnia clásica y las ciencias medioambientales, debido a que por las características del propio material o al método de solucionar el problema, es preciso la participación de la Geotecnia Ambiental, junto a otras disciplinas o viceversa (por ejemplo, acciones de tipo químicas, biológicas, forestales, ecológicas, botánicas, entre otras). Ello ha generado la necesidad de que especialistas en Geotecnia Ambiental adquieran la capacidad de absorber, asimilar y aplicar habilidades que normalmente se atribuyen a otras disciplinas asociadas al ambiente.
El fin de la Geotecnia Ambiental es el de utilizar la ciencia de la Geotecnia y sus diferentes técnicas de aplicación en el campo de la construcción para evitar o remediar la contaminación del suelo y de las aguas superficiales y profundas que constituyen nuestro ambiente natural. Frente a distintas fuentes de contaminación como pueden ser: rellenos de residuos urbanos, que en muchos casos no están controlados por los municipios distritales; También los productos de demolición (desmonte), o estériles minero, determinados complejos industriales y fugas de abastecimiento, esta ciencia ha de ser capaz de diseñar las actuaciones que impidan la propagación de los elementos contaminantes, o mitiguen sus efectos.
Nuestros estudios y servicios de mecanica de suelos son de calidad y realizados por especialistas, evaluamos y realizamos un trabajo garantizado.
- Evaluación de riesgos geotecnicos, incluyendo el potencial de deslizamientos de tierra.
- Determinación de la capacidad de carga, las deformaciones de las fundaciones, y posibles interacciones entre el suelo, cimientos y la estructura.
- Evaluación de la presión de la tierra y la realización de muros de contención.
- Análisis del comportamiento de Taludes.
- Esfuerzos en las excavaciones, cuevas, túneles.
- Realización de análisis de la respuesta de un sitio.
Fundamentos para la Geotecnia e Ingenieria Geotécnica
Mecánica de suelos.
Mecánica de rocas.
Estudios geotécnicos.
Hidrogeología.
Descripción de macizos rocosos.
Generación de mapas geotécnicos.
Historia de la Mecanica de Suelos y la Geotecnia
Karl von Terzaghi es señalado como el precursor de la Geotecnia, ya que a lo largo de su trayectoria profesional se dedicó a estudiar e investigar las problemáticas que se encontraban vinculadas con las cimentaciones, los suelos y los diversos componentes de la corteza terrestre, esto dio paso a que volcara su trabajo y lo plasmara en hojas que hoy en día son textos básicos para la geotecnia.
Otras aspectos que dieron origen a la geotecnia fueron las siguientes:
- El desarrollo de ciencias afines como la Mecánica de Suelos y Laboratorio de Suelos.
- La necesidad de estudiar geológicamente el terreno como base para cualquier tipo de obra civil.
- Solucionar problemas de inestabilidad de taludes.
- Conocer la relación existente entre factores geológicos y los materiales como rocas y suelos.
Actualmente la geotecnia trabaja en conjunto con la Geomecánica es una extensión de las ciencias que tratan el tema de Mecánica de Rocas que estudia el comportamiento de los materiales cohesivos en procesos de esfuerzos y deformaciones se diferencia de la Geotecnia por ser esta ultima una extensión de las ciencias que tratan el tema de Mecánica de Suelos, que estudia el comportamiento de los materiales no cohesivos tradicionalmente denominado suelos y que por alcance a la minería se le asocian los acopios de tranques de relave y botaderos de lastres. La Mecánica de Suelos nació primero que la Mecánica de Rocas
Aplicaciones de la Geotecnia y la Mecanica de Suelos en Ingenieria Civil
Con respecto a las aplicaciones de la geotecnia en la Mecánica de Suelos, se destaca la Estabilidad de Taludes en carreteras, además, la geotecnia se usa para diseñar cimentaciones superficiales y profundas que doten de seguridad a los edificios, casas y otras obras de construcción.
- Estabilidad de taludes.
- Cimentaciones superficiales y profundas.
- Mejora del suelo.
Preguntas Frecuentes:
La ingeniería geotécnica implica definir las propiedades de resistencia y deformación del suelo, tambien incluye campos especializados como la mecánica de suelos y rocas, geofísica, hidrogeología y disciplinas asociadas como la geología. La geotecnia se aplica al planificar infraestructuras como carreteras y túneles, así como edificios y otras construcciones en tierra y mar. La disciplina también implica realizar cálculos numéricos, analizar la estabilidad de taludes y acantilados y evaluar la capacidad de carga, asentamiento y deformación en estructuras artificiales. La mecánica de suelos se refiere al arte de aplicar la mecanica de los sólidos al suelo para predecir su comportamiento de deformación y resistencia. Comprender la mecánica del suelo permite a los ingenieros y otros profesionales crear estructuras con el suelo y apreciar su interacción con otras estructuras construidas sobre él. Para los ingenieros geotecnicos, el suelo juega un papel importante en cualquier construcción en la que esté involucrado. Los principales objetivos de la mecánica de suelos son: reconocer la relación tensión-deformación no lineal de materiales granulares, estimar el módulo de corte y la rigidez del suelo, determinar la respuesta dinámica de un marco de balanceo a movimientos sísmicos simplificados, comprender la amortiguación en la estructura y en el suelo, entre otros. Durante el siglo pasado, muchos avances en la mecanica de suelos han mejorado enormemente nuestra capacidad para predecir el comportamiento del geomaterial. Sin embargo, aún debemos mantener el escepticismo, la mayoría de los análisis se ven obstaculizados, ya que modelos matemáticos de comportamiento del suelo son solo aproximados. El estudio de mecanica de suelos o geotécnico sirve como herramienta esencial para recoger todos los detalles geológicos y geotécnicos del área de trabajo, así como para definir las recomendaciones a nivel de diseño, por ejemplo, la estructura a construir y el talud a excavar. Se realizan varias pruebas en el suelo para definir la calidad del mismo en la construcción de edificaciones. Algunas pruebas o ensayos se realizan en laboratorio y otras en campo. Las pruebas o ensayos en suelo son las siguientes: ensayo de contenido de humedad, pruebas de límites de Atterberg, gravedad específica del suelo, densidad seca del suelo, prueba de compactación (prueba de Proctor), entre otras. La densidad seca del suelo es el peso de las partículas de suelo en un volumen dado de muestra; la densidad seca del suelo depende de la proporción de vacíos y la gravedad específica del suelo. Con base en los valores de densidad seca, el suelo se clasifica en categorías denso, medio denso y suelto. La densidad seca del suelo se calcula mediante los métodos de cortador de núcleos, reemplazo de arena y el desplazamiento de agua.¿Que es la ingenieria geotecnica?
¿Donde se aplica la geotecnia?
¿Cual es la importancia de mecanica de suelos?
¿Cuales son los objetivos de mecanica de suelos?
¿Cuales son las limitaciones de mecanica de suelos?
¿Para que sirve un estudio de mecánica de suelos?
¿Que pruebas de suelo son necesarias para la construcción de edificaciones?
¿Que es la densidad seca del suelo?