¿CÓMO HACER UN MURO DE CONTENCIÓN ECONÓMICO?

¿Como hacer Muros de Contencion Economicos?

 

Adicionalmente podrás encontrar muchísima información de ejercicios resueltos, libros y videos de: Mecánica de Suelos y Geotecnia.
Clic Aquí 👆.

3.3/5 - (67 votos)

Video Muro de Contención Económico

  • Consultor con Master en Ingeniería Geotécnica, USA. 

  • AHORRA el 100% de ENSAYOS de SUELOS al solicitar un Estudio de Mecánica de Suelos.

  • OBTÉN un 20% de DESCUENTO al realizar Ensayos de Laboratorio. 

  • Equipo Multidisciplinario de Ingeniería. 

  • Perforadora con SPT.

  • Laboratorio más Completo y de Avanzada Tecnología.

Los muros de contencion ecologicos y economicos se presentan en la actualidad como una sistema alternativo de construcción, también conocido como muro ecológico o muro verde, estos muros de contencion son reforzados con materiales de gran resistencia que permiten conseguir mejores estructuras de sostenimiento de tierras y sin límite de altura que existe en el mercado, estableciendo un equilibrio armónico con el ambiente. 

El refuerzo de suelos es una técnica basada en el emplazamiento de elementos tensionales de refuerzo dentro de la masa de tierras, con el fin de mejorar la estabilidad y el control de la deformación, hoy en día estas técnicas son perfectamente fusionables con la ecología, sin dejar a un lado la calidad, seguridad y costos razonables, se han convertido en una solución estructural en los sistemas de estabilización y refuerzo de los suelos.

¿Que son los Muros de Contencion?

Los Muros de Contencion o de retención pueden definirse como, estructuras usadas en la construcción, capaces de contener o soportar las presiones laterales o empujes de tierra generadas por terrenos naturales o rellenos artificiales, los muros de contención pueden clasificarse según su función, diseño y construcción.

Ejercicios Resueltos y Libros de Muros de Contención PDF

Aquí podrás ver ejercicios y libros que te ayudaran a ampliar tus conocimientos, encontraras manuales de construcción geotécnica y diseño de muros de contención en obras civiles como carreteras, ferrocarriles, autopistas y otros.

confiabilidad aplicada al diseño geotecnico

Confiabilidad aplicada al Diseño Geotécnico de un Muro de Contención

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

la ingenieria de suelos

La Ingeniería de Suelos en las Vías Terrestres: Carreteras, Ferrocarriles y Autopistas – Rico & Del Castillo

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

manuales de diseño de obras civiles

Manuales de Diseño de Obras Civiles

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

on the quality

On the quality of driven piles construction based on risk analysis – U.H. Issa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

soil structure

Soil – Structure Interaction, Underground Structurres and Retaining Walls

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

manual de construccion geotecnica

Manual de Construcción Geotécnica

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Listado de Libros de Muros de contencion

1. Confiabilidad aplicada al Diseño Geotécnico de un Muro de Contención.

2. La Ingeniería de Suelos en las Vías Terrestres: Carreteras, Ferrocarriles y Autopistas – Rico & Del Castillo. volumen i. Editorial Limusa.  México. 1978.

3. Manual de Construcción Geotécnica. Tomo i, de la Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos edición 2002.

4. Manuales de Diseño de Obras Civiles. comisión federal de electricidad.

5. On the quality of driven piles construction based on risk analysis – U.H. Issa.

6. Soil – Structure Interaction, Underground Structurres and Retaining Walls – 2015.

 

Objetivo de los Muros de Contencion

Detener  o  reducir  el  empuje  horizontal  debido  a la presencia de tierra y  erosión.

Partes de los Muros de Contencion

Las partes de un muro de contencion son:

  • Tacón

Parte del cimiento o muro de contención que se encuentra en dirección opuesta a la puntera y esta ubicado debajo del trasdós y el terreno contenido.

  • Puntera

Es la porción de la base del muro de contención que se encuentra debajo de la superficie externa del alzado o cuerpo del muro de contención y no en la parte interna por debajo del terreno contenido.

  • Cuerpo o Alzado

Es la parte del muro de contención que se edifica haciendo uso de los cimientos del mismo, su grosor y su altura se determinan tomando en cuenta la carga que tendrán que soportar.

  • Trasdos

Superficie de la parte interna del alzado, se encuentra en contacto con el terreno contenido.

  • Intrados

Superficie de la parte externa del alzado o cuerpo del muro de contención.

 

¿Cual es el Diseño Optimo del Muro Contencion, con Talon o sin Talon?

Al abordar el calculo de un muro de contencion, consideramos el diseño con o sin talon. Con un talon, eso significa que la suela se extiende más allá de la parte posterior de la pared del muro, y sin talón tiene forma de L, con la plomada en el borde de la suela. En la imagen vemos ambos tipos de muros contencion.

¿Cuales son las Ventajas del Talon en un Muro de Contencion?

Siempre que necesites muros contencion con tacón o sin tacón, debes saber que con tacón será un muro más económico.

La economía radica en que la carga del suelo en el talón del zapato colabora en tres aspectos principales:

1.- Evitar que la pared se vuelque. Al apoyarse sobre la suela, evita que la pared gire en la base y caiga por la presión del suelo.

2.- Evitar que el zapato se levante. La forma de la suela no permite que suba a la base de la pared porque el terreno lo impide.

3.- Detener el deslizamiento de la base del zapato. La presión del suelo aumenta la fricción entre la base y el suelo y, por lo tanto, evita que resbale.

Muros de Contencion Sin Talon.

En las paredes ubicadas en los bordillos, o junto a la vía pública, no es posible construir el talón. El talón entraría en el espacio adyacente, que, incluso si está por debajo del nivel del suelo, no está permitido. Entonces, la solución es dimensionar la pared en forma de L. Es más probable que la pared falle al volcarse o deslizarse, pero la pared puede estar funcionando correctamente.

 

Proceso Constructivo de un Muro de Contencion Economico con Neumaticos Usados

Diseño Muro Contencion

  • Cimientos

Se debe cavar 20 cm de la superficie, rellenar con 10 cm de grava y distribuirlo uniformemente para luego compactarlo firmemente. En caso de que los cimientos sean poco sólidos, será necesario fundir una losa de concreto consultando antes a un técnico o ingeniero. Arriba de la grava compactada se coloca la primera fila de Neumáticos y se deja enterrada la primera fila aproximadamente 10 cm. La razón por la cual se hace esto es para tomar medidas contra la erosión que puede causar la lluvia.

  • Manera de Apilar los Neumáticos

Los Neumáticos se apilan desplazando hacia la pendiente de 5 cm a 10 cm con respecto a la fila de Neumáticos colocada abajo. 

  • Relleno Interno de las Neumáticos

Se rellenan internamente los Neumáticos en su totalidad con piedras para lograr darle suficiente peso. El agujero del Neumático se rellena con lo que llamamos “suelo cemento”, que es una mezcla de tierra y cemento, lo cual evita que el agua de lluvia erosione la estructura. La formula precisa del “suelo cemento” es: por cada 1 m3 de tierra mezclar 100 kg de cemento.

  • Compactación del Suelo Cemento

El suelo cemento dentro del Neumático deberá ser compactado firmemente mediante trabajo humano.

Ejecucion

  • Forma de la Pendiente (Amoldamiento)

El muro a construir deberá tener más o menos la forma de la pendiente a proteger. 

  • Preparación de los Cimientos

Así como se mencionó antes, desde la superficie se excava alrededor de 20 cm de profundidad. Luego se esparce y distribuye uniformemente unos 10 cm de grava y se compacta firmemente. El peso ideal del compactador deberá ser de más de 10 kg y cada lugar deberá ser compactado más de 5 veces y repetir la misma operación donde sea necesario.

  • Apilamiento de los Neumáticos

Hay que apilar los Neumáticos la primera fila de Neumáticos se coloca a nivel (sobre el cimiento previamente excavado y compactado), la tierra que se había excavado se deposita nuevamente y se compacta firmemente en cada lugar más de 5 veces.

  • Trabajo de Relleno de los Neumáticos

Relleno del Neumático

Se rellena firmemente la parte interna de los Neumáticos con piedras, bloques de concreto y pedazos de madera. Si los Neumáticos no se rellenan bien, los Neumáticos que se coloquen arriba hundirán a los Neumáticos de abajo. Por lo que es importante no dejar ningún espacio abierto al rellenar los Neumáticos.

Relleno del agujero del Neumático

Se produce la mezcla de suelo cemento, se lleva con las carretas y se deposita unos 15 cm. de la mezcla para posteriormente compactarla (usar compactador de más de 10 kg). Cada vez que sea necesario compactar habrá que golpear más de 5 veces el mismo lugar. Se repite la operación hasta llegar a la superficie del agujero del Neumático. Se hace necesario esparcir agua en las capas a compactar de los Neumáticos para que se logre un mejor resultado.

  • Metodología para la Elaboración de Suelo Cemento

Material a tener listo

Cemento, suelo o tierra (que se encuentra en la zona de construcción), agua. La tierra a utilizar habrá que removerle las raíces y hojas (y demás material orgánico).

Composición

Tierra: 100 litros (5 cubetas de 20 litros), Cemento: 10 kg, Agua: Al tanteo. Bien mezclados los 3 elementos de arriba hacen lo que llamamos 1 “BATCH”.

Mezcla

Se mezclan 10 kg de cemento y 100 litros de tierra haciendo uso de palas y fuerza humana hasta que no se distinga el polvo del cemento. Mientras se mezcla se rocía agua sobre la mezcla, al agregar agua se revisa que se suministre la cantidad adecuada. Si se agrega poca agua, el cemento no se adhiere y si se agrega mucha agua es difícil de compactar la mezcla. Por esa razón es de vital importancia el suministro correcto del agua.

Manejo correcto del agua

En lo que se rocía el agua se revisa que esté rociada adecuadamente. La manera de revisión es, agarrar con la mano un poco de “suelo cemento” y apretar firmemente. Si la figura de los dedos queda marcada y se escurre agua, entonces es una condición en la que la mezcla tiene demasiada agua. Ahora, si apretamos con la mano la mezcla de “suelo cemento” y se desmorona, entonces significa que la mezcla tiene poca agua. Si se hace la misma prueba y la muestra no se desmorona y tampoco derrama agua, entonces podemos decir que tiene una cantidad de agua adecuada.

Fijación de la altura de los Neumáticos

En caso de considerar la altura del muro como insegura, se pueden anclar o enterrar varillas de acero (diámetro de 0.5 pulgadas). Para que las varillas no se oxiden al momento de enterrarlas, se rellena el ultimo Neumático con unos 10 cm de concreto o mortero.

  • Mantenimiento

Cada año al finalizar la temporada de lluvia, es importante revisar los puntos expuestos abajo y de ser necesario darles el mantenimiento requerido.

  1. Revisar que las llantas no se hayan dislocado de posición.
  2. Revisar que los cimientos no hayan recibido daños ocasionados por el.
  3. Revisar que el relleno de atrás de los Neumáticos no tengan nada.
  4. Revisar que el suelo cemento dentro de los Neumáticos no esté.

Materiales para la Construccion Muros de Contencion Economicos

Los muros de contención contienen tierra suelta, colinas inclinadas y otros materiales, evitan también derrumbes menores. Si  necesitas un muro de contención para evitar la erosión, intenta construir uno sencillo y Económico por ti mismo. Las opciones de diseño adecuadas y los materiales resistentes harán que sea lo suficientemente fuerte para tus necesidades sin dejar de ser asequible.

Madera de Pino Tratado

La madera de pino tratada a presión, como la utilizada para las cubiertas de edificios o galpones, funciona bien para un muro relativamente Económico. Puede ser el menos costoso de todos los materiales posibles, pero tiene algunas desventajas. Según Miller Nursery (millernursery.com), la madera no se curva bien y se agrieta con el tiempo de exposición a la luz solar y la humedad. Un muro de contención de madera sólo durará entre 10 y 20 años.

Bolsas de Concreto

Un saco de cemento se pondrá duro y desagradable a la vista cuando se exponga a la humedad natural y a la lluvia. Al apilar las bolsas en un patrón escalonado como se ponen los ladrillos, se construirá el muro de contención rápidamente. Cada bolsa es mucho más grande que un bloque de cemento de precio similar. Las bolsas de concreto también sellan juntas y secan como un muro de ladrillo con mortero.

Piedras

Los muros de piedra natural pueden ser los muros más caros, a menos que tu propiedad ya tenga los materiales necesarios para construirlas. Toma ventaja de los trozos de piedra que puedas tener sobre la propiedad para construir un simple muro de piedras apiladas. Pide a tus vecinos si tienen piedras no deseadas también. Si tienes que comprar la piedra, la piedra cultivada es una alternativa mas Económica y que todavía tiene un aspecto natural.

Neumaticos

Puede que no sea el material más atractivo, pero los neumáticos viejos hacen un muro muy duradero y Económico. La Universidad de Clemson aconseja utilizar neumáticos enteros unidos con postes de metal o alambre y llenarlos de tierra compactada o grava para crear un muro de Contención de larga duración. Los neumáticos se degradan muy lentamente y duran mucho más que la madera.

Sacos de Cemento y Suelo

Las bolsas de cemento de suelo que se usan en este tipo de Muro generalmente se hacen con una mezcla de proporción de cemento de suelo de 1:15 a 1:10, envueltas en bolsas de poliéster.

En la ejecución, las bolsas de cemento de suelo se colocan manualmente en una posición horizontal, siguiendo la orientación del Muro, y después de colocar cada fila, las bolsas se compactan, generalmente manualmente con zócalos, para disminuir el volumen de vacío en ellos y aumentar la estabilidad del Muro.

Beneficios

  • Son más económicos que otras estructuras (de tabique u otros materiales ligeros).
  • Su cálculo y construcción son fáciles.
  • No requieren de mantenimiento  sofisticado.
  • Es fácil conseguir los materiales con que se construyen, protegen las vías y casas de las  áreas urbanas, tienen durabilidad y resistencia al deterioro ambiental.

Desventajas

  • Al construirlos, debido a su peso, no se pueden establecer en  terrenos  de  baja  consistencia y  cohesión  (muy  húmedos).
  • Se debe preparar el terreno y eliminar todos los  materiales indeseables tales  como: fragmentos  de  roca,  material  vegetal,  suelos arenosos  e inestables (derivados de cenizas volcánicas).

Preguntas Frecuentes:

 

¿Para que sirven los muros de contencion?

Los muros de contención se han utilizado desde que el hombre construyó para moldear el terreno según sus necesidades. El objetivo de los muros de contención es precisamente el de soportar terraplenes, naturales o artificiales, con la máxima eficacia, evitando posibles deslizamientos aguas abajo y garantizando la integridad del suelo.

¿Como construir un muro de contencion ?

Los muros de contención se pueden construir con diferentes técnicas y materiales , dependiendo también de la ubicación y las comprobaciones de cálculo que se realicen antes de proceder al diseño y construcción del muro.

¿Cuales son los tipos de muros de contención?

Dependiendo del funcionamiento estático de la estructura que se ha optado por construir, se pueden distinguir principalmente dos tipos de muros de contención, a saber, el muro de gravedad y el muro voladizo.

¿Cuanto cuesta construir un muro de contencion?

El costo del proyecto de conservación del muro puede variar dependiendo de los materiales que se utilizarán, la mano de obra y la accesibilidad al sitio donde se construirá el muro. El uso de bloques de piedra de hormigón prefabricados entrelazados que se bloquean entre sí sin utilizar mortero es el tipo de muro de contención más moderno desarrollado.

¿Cual es la técnica de construcción de los muros de contención de piedra seca?

La técnica de construcción de los muros de contención de piedra o muros de contención secos es, por tanto, mucho más compleja de lo que puede parecer en realidad, porque entra en juego la habilidad del constructor para encajar una piedra con la otra; son una artesanía de fuerza y destreza, que dependiendo de la superficie a vallar afectará el costo de la mano de obra y en consecuencia la estimación final con los precios de los muros de contencion de piedra seca.

¿Por que construir muros de piedra?

La construcción de muros de piedra es una práctica que tiene miles de años de historia a sus espaldas. De hecho, la piedra fue la primera materia prima que se utilizó para la construcción de edificios, muros de contención, etc. Incluso hoy, sin embargo, a pesar de los enormes avances realizados en el campo de la técnica constructiva, los muros de piedra representan una alternativa a tener en cuenta. Estas son algunas de las ventajas que se derivan de esta elección: como lo son el valor artístico, eco-sostenibilidad, alta inercia térmica entra otros.

¿Los muros de contencion con neumaticos son costosos?

Se pueden usar muchos tipos de materiales para realizar la tarea, pero una de las formas menos costosas es mantener las paredes con llantas. El trabajo requiere mucha mano de obra, pero se puede realizar con unas pocas herramientas y una gran cantidad de neumáticos usados y tierra o arena. Los neumáticos usados a menudo se pueden obtener de forma gratuita y crean un muro de contención duradero y resistente.

¿Pueden colapsar los muros de contencion?

Si, ya que la estabilidad de muros de contención (bloques de hormigón, ladrillos macizos, piedras u hormigón no reforzado) está garantizada por su propio peso y un espesor de pared insuficiente o una evacuación incorrecta del agua son fuentes de numerosos derrumbes. Los derrumbes de los muros de contención suelen estar precedidos por grietas en los muros.

Fuentes:

  • BRAJA M. DAS. 2001. Fundamentos de Ingeniería Geotécnica.California.Thomson – Learning.
  • LAMBE W.; WHITMAN R..1976. Mecánica de suelos. 1976. ed Limusa. 2º edición.

  • MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS. 1974. Manual de carreteras. Chile. Vol 3; vol 4 ;vol 5.

3.3/5 - (67 votos)