Talud y Talud Natural definiciones y tipos
Daily Ab Workout No Equipment : Add Pilates To Your Bodybuilding Routine ~ E. Dowd by Design trenbolone dosage workouts archives – page 3 of 3 – plant based bodybuilding – natural bodybuilding
Adicionalmente podrás encontrar muchísima información de ejercicios resueltos, libros y videos de: Mecánica de Suelos y Geotecnia.
Clic Aquí ☝️.
Video de Talud
¿Que es un Talud?
Se entiende por talud a cualquier superficie inclinada respecto de la horizontal que hayan de adoptar permanentemente las estructuras de tierra. No hay duda que el talud constituye una estructura compleja de analizar debido a que en su estudio coinciden los problemas de mecánica de suelos y de mecánica de rocas, sin olvidar el papel básico que la geología aplicada desempeña en la formulación de cualquier criterio aceptable.
Links Recomendados 👇:
Estudios Geofisicos.
Estabilidad de Taludes.
Laboratorio de Suelos.
Mecánica de Suelos y Geotecnia.
Cuando el talud se produce en forma natural, sin intervención humana, se denomina Talud Natural o ladera natural o simplemente ladera. Cuando los taludes son hechos por el hombre se denominan cortes o Taludes Artificiales, según sea la génesis de su formación; en el corte, se realiza una excavación en una formación térrea natural (desmontes), en tanto que los Taludes Artificiales son los lados inclinados de los terraplenes.
En ciertos trabajos de la Ingeniería Civil es necesario utilizar el suelo en forma de talud como parte de la obra. Tal es el caso de terraplenes en caminos viales, en presas de tierra, canales, otros; donde se requiere estudiar la estabilidad del talud. En ciertos casos la estabilidad juega un papel muy importante en la obra, condicionando la existencia de la misma como puede verse en presas de tierra, donde un mal cálculo puede hacer fracasar la obra.
Son una masa de tierra que tiene pendiente o cuenta con cambios de alturas significativos, también se les conoce con el nombre de laderas, estas que han sido por muchos años estables pueden ser de un momento a otro inestables, debido a los cambios que sufre la topografía, o por los sismo que ocurren repentinamente, puede ser también por flujos de agua subterránea.
Entre los elementos que componen a los taludes se pueden mencionar los siguientes:
- Altura: esta es la distancia que hay entre el pie y la cabeza de forma vertical.
- Pie: este es el cambio brusco de pendiente en la parte inferior.
- Cabeza o escarpe: este es el cambio brusco de pendiente en la parte superior.
- Pendiente: es la media de inclinación del talud.
Tipos de Taludes
Los tipos de taludes pueden ser dos:
Taludes Naturales
Son taludes formados por la naturaleza a lo largo de la historia geológica. No requieren de la intervención humana para formarse, se pueden establecer como consecuencia de procesos erosivos. Estos ocasionan la formación de acantilados. Resulta un poco complicado el cálculo de la altura debido a lo irregulares que son.
Taludes Artificiales
Para la formación de este tipo de taludes se requiere de la intervención del hombre, su formación dependerá del desarrollo de obras de ingeniería, cuando se requiere de una superficie plana en cierta zona inclinada, son muy comunes en obras de infraestructuras o de presas. Los taludes artificiales se diferencia en dos grupos, los terraplenes y los cortes. Al estar bien definido se puede calcular fácilmente su altura.
Los terraplenes son aquellos en los cuales existe relleno con el propósito de elevar el nivel del terreno. Mientras que en el caso de los cortes o desmontes son ocasionado como consecuencia de las excavaciones, el tipo de material que los forma es lo que causará la diferencia, además, de sus pendientes. En el caso de los desmontes se caracterizan por tener pendientes desde 35º hasta la vertical y la de los terraplenes es de aproximadamente de 27º.
por consiguiente, cada uno de los problemas de estabilidad de taludes que pueden originarse debe de ser tratado de manera diferente, debido a que se toma en cuenta el tipo de formación de los taludes.
Tipos de suelos en taludes
- No cohesivos.
- Cohesivos.
Suelos no cohesivos (arenas puras) C=0
Suelos granulares o arenas puras, la superficie de falla es plana. Los taludes construidos sobre macizos no cohesivos, serán estables si el ángulo de inclinación del talud es menor que el ángulo de fricción interna de la arena, o sea que el ángulo de fricción interna natural de la arena esté en equilibrio plástico.
Suelos cohesivos C≠0
La superficie de falla es curva o circular.
Suelos cohesivos con taludes muy inclinados
Suelos cohesivos: El ángulo de inclinación del talud es superior al ángulo de fricción interna ß=f. La superficie de ruptura se profundiza indefinidamente.
En suelos cohesivos con taludes muy inclinados la falla ocurre a lo largo de superficies circulares restringidas a una zona superficial de espesor Z1, la estabilidad de taludes en este tipo de suelos debe ser muy analizada si en la parte superior se pretende realizar construcciones.
La superficie del talud puede tener planos de ruptura rectos, estos pueden ser sustituidos para el estudio práctico por superficies de ruptura circulares o de espirales logarítmicas.
- La ruptura ocurre a lo largo de superficies circulares restringidas a una zona superficial Z1, β>φ.
- La superficie del talud puede tener planos de estructuras rectas.
- Parámetros de resistencia al esfuerzo cortante que deben usarse en los diferentes análisis de estabilidad.
Preguntas Frecuentes:
El talud continental es la estructura natural submarina que se extiende desde el borde de la plataforma hasta la llanura abisal a una profundidad de unos 2000 metros o más. Es un área en declive donde se acumulan sedimentos de los continentes. El término talud en construcción se refiere a la pendiente que registra el paramento de un muro o superficie y permite que el muro resista la presión ejercida por la tierra detrás de él. Analizar la estabilidad del talud es fundamental para el desarrollo de un proyecto geotécnico o de ingeniería civil. Los elementos constitutivos que definen el talud son: altura, pie, cabecera o escarpe, altura del nivel freático y pendiente. El ángulo del talud es el que se forma entre la parte superior y la horizontal de la base, cuando el material se estabiliza. El perfil de cualquier talud está formado por un triángulo rectángulo, en el que el lado más largo opuesto al ángulo recto, representa la pendiente y uno de estos lados representa la base del talud con los nombres de explanada, escarpa o glacis. Un talud es estable cualquiera que sea su altura, siempre que el ángulo β entre la pendiente y la horizontal sea igual o menor que el ángulo de fricción interno del suelo. El afine o refinamiento en taludes debe hacerse lo antes posible en el momento de la construcción de muros de contención o durante el vertido del concreto, con el fin de evitar que el terreno se debilite o se altere al estar expuesto sin ninguna protección (Expuesto a la intemperie). Las fallas más comunes en taludes son: la inestabilidad por el aumento de carga, taludes con excesiva inclinación, presencia de agua de lluvia cerca de las laderas que generan saturación, desprotección al pie del talud natural en ríos o arroyos y falta de protección superficial del talud que provoca erosión.¿Que es el talud continental?
¿Que es un talud en construccion?
¿Cuales son los elementos de un talud?
¿Que es el angulo del talud?
¿Cómo se conforma el perfil de un talud?
¿Cómo saber si un talud es estable?
¿Que es el afine de taludes?
¿Cuales son las fallas más comunes en taludes?
Fuentes:
- Suarez, J. (12 de Febrero de 2017). Métodos de Manejo y Estabilización. Obtenido de Métodos de Manejo y Estabilización.