Prospeccion Magnetica NOTA: Así fue cómo se decubrió que a largo plazo (cientos de miles de años) el Campo Magnético Terrestre se debilita, hasta anularse y luego se refuerza en sentido inverso. Las capas geológicas muestran minerales imantados con los momentos magnéticos apuntando no hacia el Norte de Canadá (Sur Magnético actual), sino hacia […]
Archivos de Categoría: Métodos e Instrumentos Geofísicos
Prospeccion Sismica Los tiempos de llegada de las primeras ondas sísmicas generadas por un terremoto y detectadas en varios observatorios sismológicos se utilizan para localizar el epicentro del terremoto (proyección del hipocentro ubicado en la corteza terrestre a la superficie terrestre, el epicentro se ubica en la intersección del radio, que pasa por el […]
RESISTIVIDAD TERMICA La sonda se inserta en el suelo, a partir de la respuesta a una etapa de calentamiento de la resistividad del suelo se puede calcular la conductividad térmica. En general un NSSP consiste de un alambre de calor, lo que representa una fuente de línea perfecta, y un sensor de temperatura capaz […]
ProspecciOn RadiomEtrica Los espectrómetros multicanal no solo detectan los fotones γ sino que determinan su energía y llevan a cabo un registro estadístico durante el tiempo de muestreo, el cual puede variar entre 1s y 9999s. El sensor normalmente utilizado es de Ioduro de sodio (NaI) como elemento gamma sensible. Con este tipo de […]
Prospeccion Electrica En 1829, el inglés Robert Were Fox descubrió que ciertos minerales producen débiles corrientes eléctricas apreciables desde la superficie (polarización espontánea) y sugirió su uso para la prospección de yacimientos. A partir de esa fecha los métodos prospectivos fueron evolucionando hasta que en 1913 Conrad Schlumberguer introduce una fuente artificial (inyección del […]
Metodo Geofisico Gravimetrico Al ser un método que aprovecha un campo newtoniano natural, el gravitatorio, no hay que crearlo previamente y las observaciones consisten en determinar el valor de la gravedad en una serie de puntos (estaciones) que cubren, con mayor o menor densidad, la zona de estudio. La masa de la corteza terrestre, […]